
EXPRESIÓN ARTÍSTICA: Música
¿Quieres saber más?
Musicalidad innata
Conjunto de características rítmicas y sonoras propias de la música y gratas al oído que han nacido del propio sujeto y no ha sido adquirida por educación ni experiencia.
Efecto Mozart
Se refiere a los efectos a nivel cognitivo que produce escuchar las melodías de W. A. Mozart. La influencia de la música de Mozart en el cerebro, según algunos investigadores, radica en su regularidad rítmica y formal.
Efectos positivos:
-
Ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños (para los niños entre 3 y 12 años representa una mejora en la capacidad de razonamiento)
-
Desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, del lenguaje verbal, de habilidades matemáticas, de la capacidad de recordar y memorizar.
-
Atenúa los efectos de algunas determinadas enfermedades como el Alzheimer.
Independientemente de la validez del efecto Mozart, la música sinfónica e instrumental se utiliza en salas de hospitales, ante intervenciones quirúrgicas, en fábricas, en bibliotecas, y en otros ambientes, buscando según los casos, la relajación, la concentración, la memorización, la creatividad, el análisis. Todo esto que hace la música se debe a las ppm (pulsaciones por minuto) que tiene en especial la música de Mozart, ya que cambian el estado del cerebro y lo hacen más receptivo.
Estimulación temprana
Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.

Estimulación multisensorial
Son terapias que provocan un despertar sensorial, favoreciendo la comprensión de los otros, del mundo y de sí mismos, a través de estímulos y actividades significativas, y partiendo siempre de las necesidades básicas del niño así como de su desarrollo real.
Niños prodigio
Son niños que a una edad temprana dominan uno o más campos científicos o artísticos emprendidos generalmente por adultos. Por temprana suele considerarse antes de los 10 años de edad. Algunos de los campos más comunes de los niños prodigios son las matemáticas, el ajedrez, las artes visuales y la música, aunque pueden darse también en muchas otras áreas.

