
EXPRESIÓN ARTÍSTICA: Música
Clases prácticas
Es sabido por todos que la música en el niño ejerce un impacto tal que se convierte en fuente de energía, movimiento, alegría y juego, siendo la etapa infantil la más fértil para las actividades musicales.
Por esta razón, durante las clases de Expresión Artística pudimos aprender varios juegos y actividades musicales que nos ayudarán a trabajar la música en las aulas de una forma divertida.


El ritmo está presente desde el vientre materno, una serie de ritmos naturales como los latidos del corazón o la respiración marcan nuestra vida. Aunque no existe un ritmo común a todos los seres humanos si es bueno educar el sentido del ritmo para desarrollar la serenidad, el equilibrio y la armonía.
El movimiento rítmico ayuda al niño a tomar conciencia y hacer dueño de su cuerpo, le proporciona una mayor agilidad psicológica y le ayuda en el afianzamiento de su personalidad así como a adaptarse mejor al medio socio-cultural.

Juegos de repetición de ritmos con manos y pies
La actividad realizada en clase consistía en la realización de ritmos utilizando las manos o los pies de forma aleatoria. Así, los niños/as podrían crear ritmos para que el resto de compañeros/as lo sigan y/o para crear uno diferente tomando como referencia el ritmo realizado previamente.
A parte de estas actividades los alumnos/as podrían realizar movimientos con el cuerpo mientras escuchan un sonido (de un tambor o una pandereta). Los niños/as aumentarían el movimiento a medida que aumente el ritmo del instrumento.
Podrían moverse por la clase libremente y parar cuando sonara un determinado sonido: una palmada, una campana o un timbre. Bailar una determinada canción primero solo con los pies, luego solo con los brazos, con la cabeza y finalmente con todo el cuerpo, etc.



Pirata 'Carabuyá'
La actividad comenzaría con el relato del pirata Carabuyá.
"Érase una vez un pirata llamado Carabuyá. Era un pirata muy valiente y le encantaba contar sus batallas con los dedos de su mano".

¿Qué podemos trabajar con la canción?
La lateralidad

La motricidad fina y gruesa (mediante el movimiento de las manos)
Los números del uno al cinco
La expresividad






“Alto alto desde el cielo
la estrellita se cayó
va subiendo poco a poco
para no caer al suelo”

Canción
"La estrellita"
Mediante la canción de “La Estrellita” podemos trabajar diferentes aspectos:
Conceptos básicos
Alto-bajo
Arriba-abajo
Rápido-lento
Conceptos matemáticos
Los números del uno al cinco
Escala musical
Ascendente-descendente
Entorno
Cielo-estrella
Tierra-suelo
Después de cantar la canción se pueden realizar las siguientes actividades:
-
Cada niño/a tendrá una marioneta con forma de estrella para que cuando canten la canción la suban y bajen siguiendo la escala musical.
-
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD: los niños/as se agacharán, levantarán e irán moviendo los brazos, manos y dedos con el ritmo de la música. Además, teniendo como símbolo de la estrella una pelota, irán moviéndola por el espacio.
-
DANZA: a partir de la canción, crearemos una danza. Podremos cambiar conceptos como una estrella más pequeña, una estrella más grande y así trabajar los conceptos matemáticos del 1 al 10.
