
EXPRESIÓN ARTÍSTICA: Música
Conceptos fundamentales para el análisis musical de una creación audiovisual

Música diegética
Es la música que está dentro de la propia narración, por ejemplo, cuando escuchamos la música de una radio en una película.
Música incidental
Se trata de la música de fondo, de la música que no es real dentro de la narración. Cuando los directores o creadores añaden música por encima de las imágenes.
En la película "Memorias de África" el ruido del motor se funde con la música de fondo.
La banda sonora musical (BSO) es el registro magnético de todos los sonidos, ruidos y música, es decir, todos los elementos auditivos de una producción audivisual.
Música diegética
BSO
Música preexistente
En esta escena se observa que hay una música preexistente, es decir, que no fue compuesta exclusivamente para "Titanic" pero es utilizada en ella. La canción "Nearer, my God, to Thee" (en español "Más cerca, oh Dios, de Ti") fue escrita por Sarah Flower Adams, en un himno cristiano del siglo XIX basada en el Génesis 28:11-19, donde se narra la historia del sueño de Jabob.
Tema principal
Surge en los años 60-70. El tema principal es la composición o utilización de una canción a la que asociamos una película. Se podría hablar de una estrategia comercial para vender la película y la canción.
Leitmotiv
Es una melodía cuya función principal es caracterizar a un pesonaje, reforzar su entrada a escena, para enfatizar una situación, una idea, un sentimiento... (como ocurre en la pelicula "Indiana Jones").
También lo podemos encontrar en la publicidad o en televisión denominándose "jingle". Suelen ser de corta duración y fáciles de recordar. Un fácil ejemplo es el anuncio de las muñecas de "Famosa".
Mickey mousing

Se trata de la correlación exacta entre los movimientos y los gestos de los personajes y la música. Ayuda a marcar todo aquello que hacen los personajes.
Podemos usar esta técnica en el aula para que los alumnos/as a través de la música y la imagen puedan crear historias y cuentos.

