top of page

Influencia de la música en el desarrollo del cerebro

Escuchar una canción alegre puede subir nuestro animo , si oímos un tema deprimente, sentirnos pesimistas o, en el caso de una melodía suave, relajarnos y afrontar mejor el momento.

No hay duda de que la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones, pero... ¿sabes cómo afecta la música a nuestro cerebro? 

La música no solo influye en el estado actual al momento de escucharla, sino que también en el desarrollo de las personas a largo plazo. Estudios, indican que puede ser beneficial para el tratamiento de algunas enfermedades.

 

  • Quienes escuchan música desde pequeños y de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son mas creativos y felices.

  • El oír música, ayuda a bajar los niveles de ansiedad, disminuir el dolor, hacer más rápida la recuperación de los enfermos, además de convertimos en personas más optimistas.

  • Existen varios desordenes neurológicos que, si bien no tienen cura, utilizan la música como una forma de tratamiento. Entre ellos están el Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y las diferentes formas de autismo.

  • Un estudio en Estados Unidos comprobó que quienes tenían algún tipo de educación musical, ya sea en interpretación de instrumentos o apreciación, rendían mejor en los exámenes de ingreso a la universidad.

  • Quienes estudiaron apreciación musical, sacaron 61 puntos más que sus pares en pruebas verbales y 42 en las matemáticas. En el caso de quienes tocaban instrumentos, la diferencia fue de 53 y 39 puntos respectivamente.

¿Qué controla cada hemisferio?

¿Qué dice la neurociencia sobre las emociones evocadas por la música?

"La música tiene esa capacidad de ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo, si lo deseamos"

La música une a las personas y desata emociones en todo el planeta. En este capítulo de Redes, el neurocientífico y profesor de psicología de la música, Stefan Koelsch, de la Freie Universität Berlin, explica a Punset qué dice la neurociencia sobre las emociones evocadas por la música.

 

Además, también se analiza cómo el cine se aprovecha del poder de la música para dirigir a los espectadores y el cantante Manolo García explica la unión que experimentan los músicos con su público en los recitales.

CONTACTO:

Cristina Azaña Fernández

Alumna del Grado de Educación Infantil en la UCLM (Campus de Toledo)

E-mail: Cristina.Azana1@alu.uclm.es

bottom of page